Hoy quiero enviarte este breve mensaje con 2 intenciones principales.
Una de ellas, es invitarte a que reflexiones sobre cuáles son esos factores que están obstaculizando que seas productivo. Por ejemplo, te cuesta mantener el enfoque, tal vez no sabes identificar tus prioridades de momento, los imprevistos están a la orden del día, te dejas llevar fácilmente por la tentación de los distractores, etc; ya que al hacerlo, estás llevándolo a tu parte consciente y por ende, es más probable que puedas hacer algo al respecto.
Y el otro motivo es contarte sobre una de las cosas que dejamos pasar desapercibidos, y que puede atentar contra tu productividad; y se trata de la “Comunicación”. Así es! Me he dado cuenta que, en la mayoría de los casos que veo con las personas que acompaño en crear su propio sistema de productividad, este factor está desatendido, como si no tuviera implicancia sobre nuestros resultados.
Por si aún no te das cuenta, cuando sientes que hay conflictos con las personas de tu entorno que descargan tu energía, cuando sientes que tus amigos más que apoyarte viven tentándote con distracciones, cuando no fluyes con tu equipo de trabajo, pues ahí hay una oportunidad de mejora en tu comunicación puesto que todo esto estará impactando directamente con los resultados que deseas obtener.
Así que la propuesta de hoy es que revises tu comunicación externa e identifiques con qué personas de tu entorno tendrías que hablar para que puedas trabajar con más armonía hacia las mejoras que buscas, a qué acuerdos ganar-ganar quisieras llegar; a quiénes de tu equipo podrías delegar, en base a una buena comunicación, estas tareas que haces en automático pero que te están quitando tiempo y energía para dedicarte en aquellas que son más prioritarias para ti ahora; así como cuántas veces en tu día al decir SI a alguien, te estás diciendo NO a ti…
Y por otro lado, revisa tu comunicación interna, ¿qué cosas te dices habitualmente? ; son frases negativas como: no sirvo para esto, no soy productivo, soy fatal organizándome, soy un distraído, etc. Fíjate que estos pensamientos tendrán un impacto directo en tus emociones y en el programa de creencias que determinarán las acciones de tu día a día; así que en este sentido la invitación es tomar conciencia de esos diálogos internos, y reprogramarlo cuando sea necesario con pensamientos y declaraciones más positivas en pro a experimentar mejores emociones y a cambiar a nuevas creencias que nos empoderen hacia los resultados que queremos lograr productivamente.
Y para terminar este post reflexivo, me gustaría que me cuentes ¿cuál o cuáles son esos factores que están atentando en contra de tu productividad?, ¿qué prácticas aplicas para tener una comunicación más asertiva con tu entorno?