Lo prometido es deuda! Hoy finalmente cierro la “saga” () de productividad personal de Febrero.
Este mes estuvo dedicado a derrumbar (si! derrumbar como al muro de Berlín 🙂 ), la creencia detrás de la productividad y del ser productivo; y también te compartí sobre cada uno de los factores que, a mi entender, juegan un rol vital cuando realmente queremos ser productivos en nuestra vida.
Partiendo del hecho que estamos comenzando a romper los paradigmas de “productividad es hacer más en menos tiempo”, y el “tendré mejores resultados mientras más tiempo trabajo”, seguido de la reflexión de lo que implica una productividad personal sostenible, duradera y a tu medida, ya estás lista para conocer cómo yo lo aplico en mi día a día.
Por eso voy a compartir contigo cómo he diseñado mi propio estilo de productividad, siempre alineado a todo lo que ya te he contado en los dos últimos posts sobre Los 8 actores para que tu productividad no sea flor de un día.
Tomando en cuenta el estilo de vida que quiero, así como las áreas y roles importantes en esta etapa de mi vida, he seleccionado 4 aspectos que determinan mi “ser y quehacer” productivo. A estos componentes de mi estilo de productividad los he llamado “Mis 4-ción para la acción” : Introspección – Planeación – Acción – Evaluación
1. INTROSPECCIÓN
He asignado tiempo con una frecuencia determinada para darme un espacio de introspección. ¿Por qué? porque en la medida que más y mejor me conozca, me permito conectar más con mi “Ser”, con lo que quiero y es importante, evitando así perder mi tiempo en lo que NO lo es. También lo uso para reflexionar sobre mi forma de actuar y poder cultivar hábitos que sean aliados a mi estilo de vida proactivo, productivo y feliz.
Este espacio de introspección lo he denominado “Mi A-Hora YO”, que consiste a dedicar una hora semanal mínima para mí; lo puedo hacer en casa o fuera, en un espacio tranquilo e inspirador; y uso ese tiempo según la situación y momento en el que me encuentre. Para darte una idea:
Cada inicio de mes lo utilizo para redactar mi intención del mes y alineado siempre a mis propósitos vitales; estos propósitos que me sirven para darle rumbo y dirección a mi quehacer, e integrar acciones que me permitan experimentar aquello que le da sentido a mi vida.
Cada domingo lo utilizo para revisar algún acontecimiento que haya impactado en mis emociones, o que me haya llevado a pasar un mal rato. Todo esto con la intención de dar mejor perspectiva, identificar creencias que estén afectando mi estado emocional y mi actitud «proactiva y productiva», gestionar comportamientos que a la larga pueda afectar los resultados que busco ( en un proyecto laboral , personal, etc). También lo uso para revisar qué tanto cumplí lo que me había propuesto, y dar prioridad a lo que pospuse en la semana siguiente.
Y lo más importante, para que nada de esto se me pase, me apoyo en mi compañera de viaje: Mi Guía Entrénate, donde puedo escribirlo todo y no acumularlo en la cabeza, ya que nuestra mente no es un buen aliado para gestionar tareas 🙂
Para darte un ejemplo y quizás te animes a usarlo en tu agenda u organizador, te comparto la sección de la guía que corresponde al espacio de introspección al finalizar la semana. Descárgalo aquí
Como verás, es flexible y lo dejo lo suficientemente abierto para agregar lo que sienta y considere conveniente en el momento.
2. PLANEACIÓN
En este componente contemplo prácticas que me ayuden a vivir mis días con Enfoque y Orden; es donde comienzo a diseñar mis días en función y orientados a lo que es realmente importante para mí.
Aquí reviso, cada 3 meses, mis Actividades de Máxima rentabilidad ( mis AMR), y para esto me ayudo de la Rueda de la Vida; simplemente consiste en revisar todas mis áreas/roles en mi vida actual, identificar actividades para satisfacerlas, cuales son las más importantes, revisar cambios en mis niveles de satisfacción y qué nuevo objetivos, acciones quiero replantearme.
Según estos resultados, veo si formularé alguna nueva meta, y en dicho caso uso mi hoja de Metas+ para hacer un buena redacción de meta y creación de mi plan de acción; para graficar mi plan de acción a veces utilizo un esquema de mapa mental. Puedes descargar aquí la Hoja de metas+ de bolsillo que incluyo en mi Guía Entrénate para que puedas usarla tú misma, o quizás te sirva de referencia para crear tu propia herramienta
Quiero compartirte un truquito en cuanto a las metas: cuando formules tus Metas y tus planes, incluye el hábito de identificar los recursos que vayas a necesitar para cada paso específico , eso te evitará frustraciones innecesarias y tus acciones fluirán mejor…hay días que es inevitable frustrarse un poquito; cuando eso pase, dales permiso y quizás puedas convertirlo en un disparador que te estimula a seguir actuando con energía renovada.
3. ACCIÓN
Aquí es donde me pongo manos a la obra, y siempre en función a todo lo que te he mencionado en los 2 componentes anteriores.
Para esto, algo indispensable, es el Esquema Semanal que te compartí la semana pasada, del cual me ayudo para crear un mapa de cómo voy a distribuir mis días tomando en cuenta todas mis áreas/roles de vida; es decir, voy situándolos y organizándolos asignando bloques de tiempo para cada uno. Te confieso que no siempre los llevo al pie de la letra pero me ayuda muchísimo para darme una referencia y no descuidar ninguna área de vida.
Y la segunda herramienta que uso para mi sistema de productividad es obviamente Mi Guía Entrénate, mi organizador trimestral o como yo la llamo “mi compañera de viaje”, donde no solamente uso para las tareas del día, sino también incluyo ejercicios diarios y sencillos que favorecen a mi mentalidad proactiva y productiva.
Para darte una idea de estas prácticas para cultivar este Mindset, mantener el enfoque y cumplir lo planificado, te comparto algunos ejercicios que la conforman:
- Ejercicio de Gratitud diaria, me genera un sentido de abundancia indescriptible, y sentido de felicidad.
- Ejercicio del Logro Diario, promueve mi sentido de posibilidades y fortalece mi autoconfianza.
- Ejercicio del acto de amor, alimentan mi alma, hace que mis días tengan un sentido especial, al margen de cuan cerca o lejos esté de alguna meta (profesional o personal)
- Comenzar el día con un Fin en Mente, hacerme la pregunta diaria¿ qué haré hoy para acercarme a lo que quiero lograr?
Haz clic aquí donde te muestro lo que sí o sí hago a diario.
4. EVALUACIÓN
Se trata de asignar un bloque de tiempo al final del mes para hacer un balance general y ver el nivel de avance de mis metas, aunque no siempre tengo metas formuladas cada mes; en esta etapa a veces he llegado a eliminar metas que después de analizarlas veía que no me aportaban; y en otros casos reviso avances y hago ajustes.
Como verás es un monitoreo y seguimiento muy sencillo, poco sofisticado y que me funciona bastante bien; básicamente el éxito radica en crearse el hábito de «revisar y analizar».
Te comparto la hoja que uso al cierre de cada mes, para que veas si puedes ajustarlo a tu medida, puedes descargarla aquí.
Y listo! este es el sistema que vengo usando desde el 2015, y que además comparto con mis equipos de colaboradores y clientes del Programa Mindset y Acción Proactiva y Productiva.
Como te prometí, he compartido mucho material que puedes usar y ajustar a tu medida, porque mi mayor satisfacción es que tú también puedas identificar las mejoras que quieres en tu vida sin que te genere caos ni estrés, gestionar mejor las adversidades, disfrutar tus días mientras avanzas, creces y concretas los resultados que deseas.
Espero, como siempre, que sea útil para ti, y ya sabes aquí me tienes para cualquier duda en tu camino de crear tu propio estilo de productividad.
Un abrazo.