Tal como te prometí, hoy quiero compartir contigo los 8 actores que, según mi experiencia, juegan un rol determinante a la hora de establecer tu estilo propio de productividad, una productividad funcional continua en el tiempo y que se no sea “flor de un día”.
Quiero contarte que estos actores no surgen de la noche a la mañana ni mucho menos; y tampoco es producto de un arranque de “crazy creación” (que, para serte honesta, suele suceder de vez en cuando ).
Los 8 actores son el resultado de un análisis de mi trabajo (por más de 8 años!! ..se dice rápido) con profesionales que trabajan por cuenta ajena y que apuestan por dar resultados de excelencia sin renunciar al balance laboral-personal-familiar.
Estos actores se han convertido en base referencial para crear sistemas de productividad que se adapten al estilo personal de estos profesionales, donde la naturaleza de sus puestos juega definitivamente un rol súper importante para los ajustes a cada caso.
Así que si tú también apuestas por dar resultados de excelencia sin renunciar al ansiado balance laboral-personal-familiar, te presento lo que he llamado: La Rueda de la Productividad; y la idea de mostrarlo como rueda es que encuentro que los actores interactúan mucho entre sí.
Y sin más preámbulo, aquí los tienes:
- Energía
- Autoconocimiento
- Enfoque
- Diseño de tus días
- Acción Proactiva y Productiva
- Comunicación
- Delegación
- Seguimiento
Hoy te hablaré a detalle de los 4 primeros, y así puedas ir interiorizando, reflexionado , analizando e ir dándole forma a tu situación en particular:
Aquí vamos:
-
Energía
La intención de este primer actor está dirigida a incluir en tus días actividades que fomenten tu energía física, mental, emocional y espiritual. Y ¿por qué? Porque simplemente sin energía no somos absolutamente nada; de nada sirve una gran meta o un plan de acción bien formulado si no contamos con un buen estado de energía para llevarlas a la acción.
Entonces la propuesta es que comiences a identificar cuáles son o serían estas actividades para ti: ¿Qué acciones/actividades, con qué frecuencia ( diario/interdiario/semanal ), y que se ajusten a ti quieres incluir para cultivar esta energía tan importante para la vida que quieres manifestar/el proyecto que quieres concretar/la meta que quieres cumplir?
Algunas ideas: ejercicio físico (gym, caminar con tu perro, bailar frente a tu espejo, usar la “caminadora” que te compraste hace años, etc); ejercicios mentales («pausas» durante el día, asignar un tiempo para hacerte “preguntas poderosas”, formaciones, cursos, leer etc); ejercicios emocionales ( tu diario emocional, agradecimiento diario, etc); ejercicios espirituales o “ actividades que alimentan tu alma” ( voluntariado, ayuda solidaria a compañeros, meditación, etc) …no lo compliques, recuerda que mientras más simple, más poderosos!, hazlo escalonado y paso a paso, no trates de integrarlo todo de un solo golpe.
-
Autoconocimiento
La sección del Autoconocimiento tiene la intención y está dirigido básicamente a poder tomar decisiones y acciones para que tu día a día fluya en dirección a lo que le da verdadero sentido a tu vida, gestionando aquellos “obstáculos visibles y no visibles”… te darás cuenta lo indispensable de trabajar e incluir estas actividades a tu vida para comenzar a sentirte productiva.
Tu Propósito de Vida
Para los fines de productividad, este actor incluye acciones como definir tu Norte, es decir aquello que le da rumbo a tu que-hacer en la vida (personal, familiar profesional), lo que muchos llaman Propósito o Visión de Vida; conocerlo y tenerlo presente también te ayudará a mantener tu foco, energía y motivación cuando quieras tirar la toalla ante los retos que se presenten.
Mi sugerencia es asignar cada inicio de mes un tiempo para reflexionar, trabajar y ajustar este Norte tan importante para vivir tus días con sentido; si no tienes ni idea de ese propósito o visión de vida, te invito a que comiences a tomar conciencia de aquellas cosas que disfrutas y que te hacen sentir plena, no tiene que ser nada muy específico.
Una propuesta es tomar nota de aquello que te gusta y te va bien: comunicar, servir, escribir, analizar, negociar, crear, etc ?; e identificar cómo expresas esas acciones a tus días y/o cómo lo pones al servicio de otros; esto te ayudará a dar tus primeras pinceladas. Recuerda que tu propósito lo llevas dentro de ti , así que haz como con una cebolla, ve pelando sus capas poco a poco con paciencia hasta llegar a su corazón.
Si te pillas con la idea de no tener idea de qué disfrutas, te va bien, te gusta y te hace sentir plena, te sugiero que te atrevas a hacer cosas nuevas, ponte en movimiento y re-descubre eso que te hace vibrar. Si te lo puedes permitir, busca un profesional que te acompañe en este viaje de redescubrir tu Norte.
Tus Valores Personales
Otro pilar importante en el autoconocimiento, está el identificar y priorizar tus Valores Personales, reconocer y reconectar con ellos para vivir tus valores en tus días; en mi experiencia, me doy cuenta que cuando tenemos sensaciones de incomodidad, es muy probable que estemos actuando poco alineados a estos valores.
¿Cómo tienen que ver “los valores” con esto de ser productivos? Buena pregunta: si tomas conciencia de estos valores, vas a prevenir dedicarte a metas/proyectos/objetivos que «NO» son tuyas y que resten a tu bienestar y equilibrio, y que al final te hacen sentir poco productiva; es decir, evitará que desperdicies tu tiempo (tu vida) en aquello que no sume a la vida que quieres manifestar.
Tus Creencias
Las creencias son parte también del trabajo de autoconocimiento para ser productivos; por eso te sugiero contemplar ejercicios para identificar creencias que pueden estar obstaculizando los resultados que quieres conseguir.
Por ejemplo tus creencias sobre “ el tiempo” ( no tengo tiempo, el tiempo es escaso, etc), sobre “ti misma” (soy desorganizada, nunca he sido disciplinada, no puedo ser productiva, no puedo con todo); y con el mismo concepto de “productividad”(es rutinaria, es rigidez, es aburrida, etc).
Estos son solamente algunos ejemplos que vienen a mi mente cuando trabajo con profesionales que dicen «No poder ser productivos» en sus vidas; trata de identificar estos pensamientos que te hacen actuar de una forma determinada y que te juega en contra; dale una nueva y mejor mirada, un enfoque que te sume y aporte…no tienes que hacerlo a diario, pero te sugiero que vayas apuntando estas ideas para asignarle un espacio en tu semana y trabajar en ellas.
Tus distractores
Otro ejercicio que invito a realizar es identificar tus distractores en el día a día, si! aquellos que también están boicoteando tu productividad y atentan contra tu eficacia (redes sociales, interrupciones en el trabajo etc).
Hay quienes los llaman “ladrones del tiempo”, a mí me gusta llamarles “tentaciones”, para denotarle un significado más simpático (y menos negativo), mirarlo como algo que si consumo mucho me va a perjudicar ( jejej como los helados); así que aquí mi propuesta es encontrar una forma de “gestionarlos” para evitar caer a diario en ellos.
-
Enfoque
Aquí nos proponemos formas prácticas para mantener el foco sobre aquello importante tanto personal como profesional; para esto propongo identificar aquellas actividades importantes para cada área de nuestra vida, identificar cuáles tenemos descuidadas, formularnos metas y planes específicos cuando corresponda.
Además en esta parte invito a plantearte una forma comenzar tus días con un disparador que te permita mantener foco e intención sobre lo importante a tu hacer diario; por ejm puede ser algo tan sencillo como una pregunta clave al iniciar tu día ¿Qué debo hacer hoy si o si y que no puedo posponer? , o la que yo uso generalmente ¿ Qué haré hoy para acercarme a “esto” que quiero lograr”?
Es por esto que en el Coaching y Mentoring a los colaboradores de las empresas, dedicamos las primeras sesiones a trabajar la Rueda de la Vida o los Roles de Vida; así no solamente tomamos en cuenta el área laboral sino otras áreas que también son importantes y que, si no las incluimos, nuestra productividad y, por ende, nuestros resultados se verían afectados.
-
Diseño
Con este actor comenzamos a integrar y dar forma a todo lo que hemos planteado en los 3 actores anteriores; a decir verdad este actor lleva una “trampita”; si! es que un común denominador que veo en las personas que quieren ser más productivas, es su resistencia a términos como “organización”, “ planificación”, “planeación”, etc ; así que si es tu caso, en este actor te invito a que uses tu creatividad para diseñar tus días a tu medida, a tu estilo y según tus gustos…claro! siempre tomando en cuenta lo que es importante en tu vida.
En realidad acá se trata de organizar y poner orden a tus días, establecer un esquema para darle tiempo y espacio “de calidad” a esas actividades que has ido definiendo en los puntos anteriores; me gusta presentarlo como “diseñar tus días” sobre todo cuando llevamos mucho tiempo con la creencia que “productividad” es sinónimo de “rigidez, rutina, estructura, aburrimiento”
Para esto yo uso una sencilla herramienta que voy a compartirte: “ Mi esquema semanal”(está incluida dentro de la Guía Entrenate); en ella asigno bloques de tiempo a cada área de mi vida, o a las actividades importantes de las diferentes áreas de vida ( las que identificaste en el Actor #3).
En mi caso NO lo hago específico para las tareas de la semana, simplemente le asigno el bloque de tiempo a la actividad o área a la que corresponde mi tarea diaria. Por ejm: si tienes en mano 3 proyectos, la idea sería asignar bloques de tiempo al Proyecto 1, Proyecto 2, Proyecto 3, y no a la tarea específica a la que dedicarás tiempo esa semana ( eso lo trabajaremos en el actor 5…no te lo pierdas 🙂 )
Aquí también trabajamos las conocidas “listas de pendientes” que llevamos por mucho tiempo; si! estas famosas “To Do List”, un hábito que muchos hemos llevado por mucho tiempo y que hemos gestionado en contra de nuestra productividad, !claro!” sin querer queriendo” como diría “El Chavo”; porque para comenzar a crear el propio diseño de tus días y con un estilo de productividad que se ajuste a ti, hay que echarle mano a todas estas tareas que hemos pospuesto hasta convertirse en “urgentes”.
Para estos casos te dejo un tip sencillo: Vaciar todos esos pendiente en una hoja de papel, que nada quede en tu cabeza, es lo que llamo “vaciar la mente”; hecho esto tendremos más claridad para tomar decisiones ante cada una: eliminar, reprogramar ( en base al esquema que te has planteado para tus días), delegar, etc; recuerdo un caso donde mi clienta terminó con tan sólo 5 pendientes de una lista de 34!..no te aseguro que te pase igual a ti, pero sí te puede decir que te sorprenderás con los resultados .
Te dejo por ahora con estos primeros 4 actores; te invito a que le des un repaso a cada uno y sobre todo que trabajes en ellos. Mi intención es que identifiques aquello que posiblemente has descuidado y que te impide vivir tus días productivos, así que puedes escribirme para las consultas que tengas y estés pendiente del próximo post donde te comparto los últimos 4 actores de la Rueda de Productividad.
Que tengas un gran día aplicando la productividad como estilo de vida!
Nos vemos
Benghi