Después de  semanas en Pausa, vuelvo a escribir…estas tres últimas semanas han sido muy difíciles para la familia debido a un cuadro delicado de salud de nuestra bellísima mamá: confusión, caos, miedos, todo a la vez!  y  de repente me doy cuenta que todo se paraliza ¿Es que debo hacer una  Pausa?

Mami¿A qué llamo Hacer una Pausa?

Para mí, un estado de Pausa es un momento en que hacemos un Alto, un Stop, a causa de una situación particular, la cual hace que te paralices temporalmente.

¿Cuando necesitamos una Pausa?

 Es una pregunta que aun no sé responder con exactitud…pero creo que No existe una única respuesta; pienso que  es algo bastante personal; en mi caso, el tema de salud de mi madre me tomó de sorpresa y aunque se puede suponer que los hijos debiéramos estar preparados para esto, seamos  sinceros: creo que nunca lo estamos!

¿Cómo manejar esas Pausas?

Al inicio, me hacía muchas preguntas buscando la mejor respuesta para sobrellevar la inesperada situación, y de las que iban  apareciendo me decían cosas como: esto es lo que la vida nos da…que hay buenos momentos y los opuestos…que todo esto es parte del equilibrio…pero, a decir verdad, estas respuesta tan lógicas no ayudaban en mucho.

Confieso haber usado todas las herramientas posibles: trabajo con mi diálogo interno, re-enmarcar la situación, y muchas cosas más…contar con esto definitivamente es un apoyo, sin embargo, y después de estos intensos días, concluyo que lo que me permitió seguir a flote fue rendirme, pedir ayuda y estar abierta a recibirla.

Y con esto me quedo para compartir en este post ¿Cómo manejar mejor estas Pausa?

  1. Rendirse, aceptar que no tenemos el control de la situación, ni mucho menos del desenlace, que no podemos pelearnos con lo que está sucediendo. En esta etapa, para darle paso a la rendición, es muy sano llorar, expresar aquello que está muy dentro del corazón; a veces ese sentimiento viene enmascarado como ira, rabia, decepción, indignación, pero creo que muy en el fondo está oculto el dolor…no tengamos miedo de expresarlo.
  1. Reconocer la lectura que le das a la situación: tomar conciencia de la forma en que miramos aquella situación que nos está conduciendo a esta Pausa; identificar qué tanto es una lectura arrastrada por un pensamiento desde un enfoque destructivo y/o negativo; y en dicho caso, identificar de dónde proviene dicho pensamiento..y según la respuesta hacer responsablemente el trabajo personal necesario para cambiar el circuito. En mi caso, descubrí que gran parte del dolor venía alimentado desde una creencia personal muy limitante que proyectaba en mi mamá.
  1. Rodearse de personas que realmente aportan a tu vida; y aquí no confundir: no es nada externo lo que te ayudará a sentirte mejor, ya que al fin y al cabo todo dependerá de uno mismo; el amor y la conexión es una de las necesidades básicas humanas, por eso es muy importante cuidarla; con ella también nos abrimos a opciones, miradas, enfoques que podremos rescatar para ir encontrando soluciones.  Hay personas que tienden a mimetizar contigo en la forma en que tú miras las situaciones difíciles, por lo que muy poco van a aportar a mejorar tu estado. Hay que hacer el esfuerzo de abrirse a familiares, amigos, vecinos, colegas, conocidos etc con perspectivas diferentes.
  1. Responsabilidad; tú nadie más que tú eres capaz de decidir tus pensamientos, creencias, tus emociones, y tus acciones. Sí! Es un trago a veces amargo de pasar, a veces quisiéramos que las soluciones vengan solas y de afuera, en vez de crearlas nosotros mismos; a veces nos dejarnos llevar por el “no puedo” y engancharnos en esa frase tan poderosamente limitante…pero todo dependerá de cada uno de nosotros; elijamos enfocarnos en soluciones, en experiencias positivas y alegres del pasado, en lo bueno que la vida nos da, para sobrellevar el reto que nos pone en el estado de Pausa.

Así que te dejo con estas 4 Rs para que Reflexiones en ellas; y si ahora mismo estás pasando por una situación difícil, te animo a ponerlas en práctica; y por favor Hazlo, hazlo por ti! no te des por vencido(a)…

Cierro este post con un broche de oro: con una profunda gratitud a cada una de las personas que están siendo parte de esta travesía ; gracias por sus oraciones,  gracias por hacerme reír en esos momentos difíciles, gracias por ayudarme a encontrar soluciones , gracias por las muestras de cariño..Gracias, gracias, gracias por estar ahí: a mi bella familia, mi Promo del Cole!, mis vecinos, mis equipos y compañeros de trabajo, amigos de la Universidad y de la vida que en años no veía, aquellas personas que aunque lejos encontraron la forma de estar presentes. ..Infinitamente Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *