Hoy quiero hablarte de esos factores específicos que harían que tu productividad se dispare y logres mejores resultados.
Como en todo, según mi experiencia y lo que veo con mis clientes, no hay un único factor que aplique para todas las personas, depende de cada quien; lo importante es hacer una reflexión desde la conciencia para identificarlos, reconocerlos y hacer algo al respecto.
Por ejemplo, hace unos días reflexionando sobre mi sistema de productividad, revisando avances y todo eso, me di cuenta que, en mi caso, existía un factor denominador en los retrasos y también en los no cumplimientos, y se trataba de la creatividad.
De hecho tomé las medidas al respecto: reformulé mi horario semanal, cambié algunas actividades por otras que promuevan más mi creatividad, nuevos libros, más tiempo en contacto con la naturaleza, etc.
Así que a continuación quiero contarte un poquito de los más comunes que encuentro y cómo gestionarlos:
- Miedo al fracaso: hay muchos miedos, pero quise darle un espacio especial a este, ya que es uno de los más comunes que encuentro; como resultado de este miedo, está el no tomar acción, en desalentarse al primer resultado adverso, y en consecuencia te paralizas y renuncias a tus sueños y metas. La mejor forma que he encontrado para contrarrestarlo es tomar una Actitud de aprendizaje y comprometerte con ella; asimismo el no tomarte tan en serio todo y comprometerte por estar más abierta y relajada; claro hay días y hay días, pero aquí la idea es evitar que el miedo te cree un patrón de comportamiento que impida que logres tus sueños productivamente.
- Miedos en general: aquí están los otros miedos como al qué dirán, al ser rechazado, a perder lo que ya conoces, al cambio, a ser vistos etc. La manera de contrarrestarles es darle cara a esos miedos, no huir ni esconderlos, es mirarlos, sentarnos y hasta hablarles, porque todos los miedos traen grandes enseñanzas y al darles cara aprendemos muchas cosas de ellos; es tratar de alguna forma verles como aliados y no enemigos. Para que conozcas una técnica de cómo hacerlo puedes ir al post Aliados del Miedo donde te cuento una táctica que aprendí de un terapeuta cuando me encontraba en medio de una experiencia retadora en mi vida.
- Creencias: las del tipo que limitan; hay muchas creencias como las que el éxito no es para mí, esto no va a funcionar, creer no merecerse ser feliz etc; muchas de ellas se crean a partir de los miedos que ya te conté en el punto anterior. Aquí la clave es reconocer que estas creencias NO son verdades absolutas, y sin embargo, viene rigiendo nuestra forma de ser, actuar, y por ende tienen un impacto determinante en los resultados que tenemos en la vida y los que queremos conseguir. Así que la buena noticia es que está bajo tu control. Puedes descargar aquí mi tabla de análisis de creencias para poner manos a la obra y trabajar para cambiarlos con efectividad.
- Creatividad: como te conté al inicio, este es uno de los míos
. Sobre cómo fomentar la creatividad, como en todo, no hay una receta única, depende de la personalidad, gustos, preferencias, intereses, etc . Opciones hay muchas: tomar tiempo a solas contigo, buscar fuentes de inspiración ( un libro, un documental, un grupo de aliados etc), contacto con la naturaleza, meditación, escucha activa, etc. Mi sugerencia personal es buscar algún ejercicio que te ayude a enfocarte y conectar con el ahora, para no perderte la oportunidad del regalo que tienes en este momento a tu alrededor ( espacio, personas, el libro que estás leyendo, el webinar al que estas asistiendo etc), y como un efecto mágico, poco a poco, surgirán ideas para resolver aquel desafío, nuevas soluciones, nuevas ideas, etc.
- Organización: escucho de muchos lo siguiente “es que las agendas no son para mí”, “no puedo planificar por la naturaleza de mi trabajo”, “ eso de tener todo organizado para ser productivo no va conmigo”, “es que me aburre tanta planificación” y cosas así por el estilo; y sin darte cuenta ya creaste una nueva creencia en ti que impide que seas productiva y que avances. Mi sugerencia: no te encasilles, y así como con los miedos, ábrete y date la oportunidad de encontrar tu propio estilo de organización; pregúntate ¿cuál sería aquella forma de organizarme que no me haga claudicar al día siguiente? ; quizás una agenda divertida, o un espacio donde puedas escribir y dibujar tus planes e ideas, en fin! No tienes que vestirte formal e ir todos los días a una oficina cargando la agenda gris del grosor de una enciclopedia para ser productiva
se entiende la idea? A lo que voy, deja los clichés a un lado, y busca tu propio estilo para apuntar, agendar, planificar, organizar, monitorear, etc.
- Disciplina, para mí ser disciplinado es una cualidad que se aprende, tal vez unos son más propensos que otros y les va mejor la disciplina, pero al fin y al cabo se puede adquirir con la práctica; así que la mitad de la solución ya la tienes: decidir hacer algo al respecto, está en tus manos! Si aún no te decides, pregúntate lo que puedes perderte si no trabajas en tu disciplina, cuál es esa meta que dejarías de concretar. Y a partir de ahí, practica y hazlo poco a poco; por ejemplo si eres de las que les cuesta ejercitar proponte iniciar con ir a caminar 10 minutos a diario, o salir a pasear con tu perro para hacerlo divertido, descargarte un app de esos para ejercicios en casa, bailar a diario en tu habitación, etc, es decir, pequeñas acciones, eso aumentará incluso tu autoconfianza y de pronto te verás avanzando y concretando lo que deseas con constancia y disciplina.
Regálate un tiempo de calidad para identificar tu situación en particular, reconocer los obstáculos que están boicoteando disparar tu productividad, confiar un poquito más en ti, poner manos a la obra y dar un giro a favor de los resultados que buscas en tu vida.
Espero que te haya ayudado a identificar a alguno de tus factores multiplicadores en tu productividad, te animes a trabajarlos y te vuelvas imparable
HOLA que interesante tu artículo. Te cuento que vivo en ARGENTINA y soy voluntaria de la RED SANAR en mi país y en el taller de reestructuracion cognitiva se enseña a retutar esas creencias negativas que las llamamos distorsiones. Tu artículo es un compendio de la FILOSOFIA DE LA RED SANAR. MUY VALIOSO
Hola Rosa! Wow! Me gusta esa mirada a las Creencias Limitantes como Distorsiones; es que efectivamente lo son. No tengo el gusto de conocer RED SANAR, le echaré un vistazo. Gracias por leerme y por tu comentario.
Hola Benghi, Tu artículo es muy interesante y describe muy bien las causas que nos impiden ser más productivas.
Personalmente a mí también me afecta la creatividad, mi truco: cuando me asalta una idea creativa, la escribo bien en una libreta o en mi lista de tareas, así, me deshago de ella para poder seguir trabajando y más tarde la reviso para darle su sitio en mi planfiicación.
Si, ese es muy buena estrategia para cuando por atender esa idea creativa, perdemos el enfoque, nos dispersamos y llegamos a incumplir lo planificado; mil gracias por tu aporte Loles!