Y antes de comenzar este artículo, te quiero avisar por adelantado que no te daré una cátedra científica de cómo funciona nuestro cerebro y sus razones por las cuales abandonamos hábitos.

Como siempre, quiero compartir contigo evidencias prácticas basadas en mis experiencias, aprendizajes, y en lo que veo con las personas que me dan la oportunidad de acompañar en sus procesos de cambio.

Los hábitos, o mejor dicho, los nuevos hábitos serán una de las prácticas que tendremos que hacer sí o sí cuando estamos en procesos para conseguir las mejoras que deseamos, ya que para lograr cosas nuevas tendremos que hacer cosas nuevas, verdad?…y es ahí donde entra el incorporar nuevos hábitos ( acciones continuas que haremos en el tiempo y que determinen nuestros resultados)

Sin embargo, incorporar nuevos hábitos que te ayuden a conseguir lo que deseas, “NO” será el punto de partida para lo que te has propuesto; así es! Tal como lo lees… antes tendremos que hacer un trabajo previo para evitar tirar la toalla a la primera oportunidad.

En este post voy a intentar que veas cuáles pueden ser esos 2 ”boicoteadores” principales que están impidiendo que adquieras esos hábitos que son base para el crecimiento que estás buscando ( sea cual sea.. ) e ideas de cómo solucionarlo.

Sin más rodeos aquí te los presento:

1. Falta de claridad

No estás segura si es lo que quieres o no. Muchas veces queremos incorporar un nuevo hábito porque simplemente está de moda, me lo recomendaron por ahí, dicen que es bueno pero ni siquiera estoy segura si está alineado a lo quiero o si es realmente importante para mí. Para ello tendrás que hacer un trabajo de introspección, de autodescubrimiento, identificar y reconocer tus propios valores personales, esos motores que guían tu vida y/o la vida que quieres para ti, sí! la que has visualizado. Para saber más de valores puedes pinchar aquí. Además, estas preguntas poderosas pueden ayudarte:

– ¿Qué quiero lograr?
– ¿Qué cambios y mejoras busco?
– ¿Cuál es la razón por la que ese cambio es importante para mí?
– ¿Qué emociones quiero experimentar viviendo esas mejoras que busco? ( ahí están escondidillos esos valores personales tan importantes para ti)

Cuando sabes qué quieres conseguir, cuando reconoces tus valores y la importancia de esos cambios para tu nueva vida, se hace más viable y posible identificar cuáles serían esos nuevos hábitos que necesitas incorporar a tu vida para lograrlo.

Así que identifica tus objetivos claramente, lo que quieres conseguir, asegúrate que vaya alineado a tus valores y luego haz un reconocimiento de los hábitos que necesites; y una vez identificado, empieza de a poquito para evitar darte por vencida fácilmente.

2. Falta de disciplina

Factor súper importante y muy relacionado con la constancia; esta cualidad puede parecer innata para unos, pero lo cierto es que se adquiere. Para darle un empujoncito a tu disciplina pásate a este mini video donde te cuento y te propongo ejercicios sencillísimos para sembrar en tu interior un nuevo autoconcepto de ti misma con respecto a tu constancia y disciplina. Además, hazte las siguientes preguntas sobre ese nuevo hábito que quieres integrar a tu vida:

a. Si no lo hago,

¿Qué beneficio me aportará? y ¿Qué es lo peor que puede pasar?; dicho de otro modo: pregúntate sobre las ventajas y desventajas de “NO” hacerlo. Aquí la idea es que identifiques los beneficios de no ponerte a trabajar en ese nuevo hábito (generalmente son beneficios a corto plazo: comodidad, etc ) y cuál sería el mayor dolor, lo peor que pueda pasar si no trabajas para integrarlo a tus días ( generalmente son consecuencias en el mediano y largo plazo que tendrán impacto directo sobre lo que quieres lograr).

b. Si “Sí” lo hago,

¿Cuál será mi mayor dolor si apuesto por este nuevo hábito? Quizás esfuerzo, cansancio, pérdida de algo ya conocido, dolor físico tal vez?, etc. Fíjate que esos dolores tal vez se darían en el corto plazo, o sea los sentirás apenas comiences a trabajar en ese nuevo hábito. Luego revierte ¿Cuál sería tu mayor beneficio si apuestas por incorporar ese nuevo hábito?. Hecho esto, tendrás muy claro las ventajas y desventajas de “Sí” trabajar en ese nuevo hábito que tienes ya en mente.

Date cuenta: en la vida funcionamos tratando de evitar el dolor a toda costa y buscando vivir con más placer, es así!; esto es algo que aprendí de Tony Robbins y fue un gran descubrimiento para mí.

Dicho esto, te propongo hacer este ejercicio usando este cuadro como ejemplo, complétalo para cada hábito que quieras integrar, y en cada respuesta añade en paréntesis CP cuando identifiques que experimentarás dolor/placer en el corto plazo y LP cuando identifiques que lo experimentarías en el largo plazo. Algo así:

 

 

Revisa tus resultados, ¿Dónde encuentras que hay más dolor? si vas al ejemplo: “si no hago ejercicio”; y ¿Dónde encuentras que hay más placer? en el ejemplo es: “haciendo ejercicio»…por lo tanto, siguiendo la fórmula probada de “evitar donde hay más dolor y buscar donde experimentaré más placer”: ¿Dónde te ubicarías? ….me encantaría saber tus resultados  !

Algo que aprendí en la práctica es que lo que brindará mayor beneficio y placer no se da en un corto plazo; para conseguir lo que deseamos hemos de ampliar eso que ya hacemos y conocemos, reemplazar algunos hábitos y apostar por nuevos hábitos…»el placer inmediato, me conduce al estancamiento; mientras que mi progreso está cuando apuesto desde hoy por nuevos y mejores hábitos».

Por eso, para reducir tus expectativas y apego por los resultados que buscas con el nuevo hábito elegido, es súper importante que seas consciente que ese beneficio mayor no será inmediato, . Recuerda: “ Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”(Lao Tse); apuesta por ese primer paso que te permita hacer tu viaje a mejores días.

Sabiendo esto no quiero que sientas que tienes que hacer todo a la vez; así que te recuerdo que el punto de partida es ese auto-reconocimiento, saber qué quieres realmente, y luego pregúntate:

¿Qué nuevo primer hábito comenzaré a integrar desde hoy a mis días para acércame a esas mejoras que busco?

Si deseas, puedes conocer más sobre mis hábitos por si te sirven de inspiración, en estos artículos:

Mis hábitos matutinos

Mis hábitos de la felicidad

Mis 6 hábitos productivos

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *